La vida de lujo extremo de Rubiales en República Dominicana: un Porsche y una mansión de 1.000 euros al día

Melchor Sáiz-Pardo / Mateo Balín COLPISA

DEPORTES

Isabel Infantes | REUTERS

El expresidente de la federación, sin embargo, afirmó en una entrevista que no tenía «ni para pagar una Coca-Cola»

10 abr 2024 . Actualizado a las 21:30 h.

Los atestados enviados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al juzgado del caso Rubiales sobre el registro de la mansión en la que vivía en República Dominicana el pasado 1 de abril dan buena cuenta del altísimo nivel de vida que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, y su socio Francisco Martín Alcaide, más conocido como Nene, mantenían en el Caribe.

Según los últimos documentos incorporados al sumario de la operación Brody, a los que ha tenido acceso este periódico, ambos, con dos personas más, vivían en una mansión de 700 metros cuadrados, con piscina privada y a solo unos minutos andando en la exclusiva playa de Punta Cana.

La UCO apunta a que fue Nene quien alquiló esta mansión, que tiene un coste de unos 1.000 euros al día, el 5 de abril de 2023, a través de la empresa Status Sport Group, una de las firmas que están en el centro de la investigación contra Rubiales y su socio por corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y organización criminal.

 Los agentes de la Guardia Civil y de la Fiscalía dominicana que allanaron la casa encontraron además un Porsche Macan a nombre de Rubiales. La documentación del vehículo -relata el atestado- revela que expresidente se lo compró por 35.925 dólares el pasado 8 de marzo, apenas dos semanas antes que se desatara la operación de la Guardia Civil. Los funcionarios además encontraron un Rolex y siete teléfonos, además de varias memorias y de la documentación de un Chevrolet Tahoe.

El alto nivel de vida de Rubiales contrasta con la entrevista que este abril concedió a La Sexta, a la que citó en un modesto piso. En esa entrevista el expresidente de la Federación afirmó: «No tengo ni la posibilidad de pagarme una coca-cola, tengo todas las cuentas de aquí y de España bloqueadas, y sin haber demostrado nada».

La influencia en los árbitros para una Supercopa con Madrid y Barcelona

La jueza que instruye el llamado 'caso Brody'  insinúa abiertamente en una reciente resolución que el expresidente de la Federación Española de Fútbol (FEF) pudo influir en los árbitros para garantizar que el Real Madrid y el Barcelona disputaran siempre la Supercopa en Arabia Saudí. Desde que la FEF firmara con la empresa Kosmos de Gerard Piqué el polémico contrato que trasladó el torneo a Arabia a partir de la temporada 2019-2020, ninguno de los dos clubes ha faltado en la Supercopa de España, que disputan los dos primeros clasificados de la Liga y los dos finalistas de la Copa.

Delia Rodrigo, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid), en un escrito fechado el pasado 21 de marzo al que ha tenido acceso Colpisa, revela que entre sus objetivos de la investigación está aclarar exactamente qué beneficios obtuvieron Luis Rubiales y Gerard Piqué por la organización de la Supercopa y hasta dónde llegaron sus maniobras para que esta competición se garantizara todo el atractivo con la participación de los dos colosos del fútbol español. «Gerard Piqué es notorio que pertenecía como jugador al momento de los acuerdos al FC Barcelona, club que, junto al Real Madrid CF, figura en una de las cláusulas de uno de los contratos contemplado expresamente en el sentido de que, si no acude como participante a la disputa del torneo, por no haber obtenido la clasificación en la competición española que da derecho a ello, da lugar a una penalización económica traducida en una merma de ingresos para la FEF por importe de cinco millones de euros por cada edición en que ello sucediera», explica la instructora. Y acto seguido, en el mismo auto, recuerda rotundamente que «en las competiciones españolas de la Liga y la Copa del Rey el estamento arbitral depende estatutariamente de la propia FEF a través del Comité Técnico de Árbitros (CTA)».Una alusión que podría dejar entrever que Rubiales tenía capacidad de influir desde la FEF en el arbitraje para que no hubiera esta millonaria penalización. 

El «auténtico rol» de Piqué 

Además de lo anterior, a tenor de los datos acumulados hasta la actualidad, se hace necesario, según la jueza Rodrigo, esclarecer en la investigación el «auténtico rol» de Gerard Piqué y de su grupo de sociedades. Tanto respecto a sus eventuales relaciones de negocios con la FEF como con autoridades de Arabia Saudí vinculadas a la celebración de la Supercopa, las cuales dieron lugar a movimientos de fondos, algunos de los cuales son objeto de la presente solicitud de cooperación judicial. Y es que Piqué y su empresa Kosmos no están de momento investigados. Sin embargo, la Guardia Civil trata de cerrar todas las aristas del caso con una serie de diligencias dirigidas a aclarar los pagos recibidos por su sociedad en Andorra por la organización de la Supercopa. La Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado -policía judicial por mandato del juzgado de Majadahonda-, ya reclamó hace medio año rastrear las cuentas en España y Andorra relacionadas con el exjugador del Barça y presidente de la empresa Kosmos por su presunta relación con el contrato negociado con Rubiales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En concreto, la UCO reclamó al juzgado el 19 de septiembre de 2023 solicitar información a las autoridades del Principado, concretamente dirigida a la entidad bancaria Mora Banc Grup, sobre una serie de transferencias relacionadas con este contrato. Los agentes pusieron el foco en cuentas del Andorra, equipo de fútbol propiedad de Piqué que compite en Segunda División, para conocer el destino de los fondos provenientes de una cuenta titulada por Kosmos. En dicha cuenta, dice de forma textual el oficio policial, «se han venido cobrando las comisiones de éxito abonadas por SELA Sport Company en contraprestación por los servicios de intermediación prestados en las negociaciones con la FEF para la disputa de la Supercopa de España en territorio saudí». Dichas comisiones las cifra la UCO en cuatro millones de euros por año, es decir, al término del contrato firmado para diez años, Kosmos se llevaría 40 millones. La UCO explica que su petición de información guarda relación con la intención de «comprobar la posibilidad de que hayan sido dádivas económicas» a Luis Rubiales o a otros directivos de la FEF por parte de Kosmos o a Gerard Piqué y su entorno, «como consecuencia de la negociación para la celebración de la Supercopa de España». «Resulta de imperiosa necesidad poder realizar una trazabilidad completa de los fondos recibidos por Kosmos», continúa la UCO, según el informe al que ha tenido acceso este periódico, que constata que «existe un gran flujo de dinero entre cuentas»